Huso horario
En
geografía,
huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la
Tierra, siguiendo la misma definición de
tiempo cronométrico.
1 Se llaman así porque tienen forma de
huso de hilar, y están centrados en
meridianos de una
longitud que es un múltiplo de
15°. Anteriormente, se usaba el
tiempo solar aparente,
con lo que la diferencia de hora entre una ciudad y otra era de unos
pocos minutos en el caso de que las ciudades comparadas no se
encontraran sobre un mismo
meridiano.
El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al
sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado
tiempo universal coordinado (UTC), huso horario centrado sobre el
meridiano de Greenwich (también conocido como
meridiano cero), que recibe ese nombre por pasar por el
Real Observatorio de Greenwich, en el
Gran Londres.
Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en dirección este, hay que sumar una
hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como
línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de
día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.